Sistema de Contabilidad Pública
- Marco Conceptual SCP
-
¡Infórmate!
La Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP, en su carácter de órgano rector del Sistema de Contabilidad Pública, tal como lo señala el artículo 130 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (DRVFLOAFSP) y de conformidad con las atribuciones conferidas en los numerales 2, 3, 4 y 11 del artículo 131 ejusdem, el cual establece la competencia de esta Oficina Nacional para: “Establecer las políticas contables necesarias para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública de la República”; “Establecer los principios, normas generales, técnicas y específicas de contabilidad, así como los procedimientos técnicos que se consideren necesarios para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública de la República y los demás entes que conforman el sector público”, ha desarrollado el Marco Conceptual del Sistema de Contabilidad Pública.
Descripción
Marco Conceptual del Sistema de Contabilidad Pública constituye un conjunto de instrucciones y procedimientos técnicos que conforman el Sistema de Contabilidad Pública, que permiten valorar, procesar y exponer los hechos económicos y financieros que afecten o puedan llegar a afectar el patrimonio de los entes contables públicos, con el propósito de que la presentación de la información originada por la ejecución de las transacciones económico financieras de recursos y egresos que realizan dichos entes, se haga con la mayor uniformidad posible.
- Normas Generales de Contabilidad del Sector Público
-
¡Infórmate!
La Contraloría General de la República, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 73, de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica y del Sistema Nacional de Control Fiscal, dicta las Normas Generales de Contabilidad del Sector Público, según Resolución Nº 01-00-00-032 de fecha 28/11/1996, publicada en la GO Nº 36.100 de fecha 04/12/1996.
Descripción
Las Normas Generales de Contabilidad del Sector Público, son los supuestos fundamentales, conceptos básicos o postulados que sustentan el diseño, la prescripción y el establecimiento de los sistemas y procedimientos de contabilidad, con el objetivo de producir sistemática y estructuralmente información cuantitativa, veraz, útil y oportuna sobre las transacciones que realiza un ente contable, para facilitar el proceso de toma de decisiones.
- Normas Técnicas de Contabilidad
-
- Instructivos
-
- CircularesNuevas 2021
-
- Instrucciones para el Uso, la Teneduría y Conservación de los Documentos Soporte del SCP Nuevo
-
- Unidades Administrativas de Contabilidad (UAC)
-
¡Infórmate!
La Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP), en su carácter de órgano rector del Sistema de Contabilidad Pública, tal como lo señala el artículo 130 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (DRVFLOAFSP) y de conformidad con las atribuciones conferidas en los numerales 1, 3 y 7, del artículo 131 ejusdem, a tenor de lo dispuesto en la Disposición Transitoria Tercera del referido DRVFLOAFSP, ha elaborado el documento técnico “Funciones de las Unidades Administrativas de Contabilidad”.
Descripción
Es el documento técnico que contiene las principales funciones que deben cumplir las diferentes unidades administrativas de contabilidad, de la República, el Distrito Capital, y el Territorio Insular Francisco de Miranda, así como de sus respectivos entes descentralizados funcionalmente, con el propósito de orientar el cumplimiento de la Disposición Transitoria Tercera del DRVFLOAFSP, en cuanto a garantizar el adecuado registro contable de todas las operaciones del sector público.
- Plan de Cuentas Patrimoniales
-
- Tabla Única de Vinculación de la Codificación Presupuestaria, Económica y Contable
-
¡Infórmate!
La Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP), en su carácter de órgano rector del Sistema de Contabilidad Pública, tal como lo señala el artículo 130 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (DRVFLOAFSP) y de conformidad con las atribuciones conferidas en los numerales 2, 3, 4 y 11 del artículo 131 ejusdem, el cual establece la competencia de esta Oficina Nacional para: “Establecer las políticas contables necesarias para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública de la República”; “Establecer los principios, normas generales, técnicas y específicas de contabilidad, así como los procedimientos técnicos que se consideren necesarios para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública de la República y los demás entes que conforman el sector público”, ha desarrollado la Tabla Única de Vinculación de la codificación Presupuestaria, Económica y Contable.
Descripción
La Tabla Única de Vinculación de la codificación presupuestaria, económica y contable, es un instrumento del Sistema de Contabilidad Pública que contiene la relación del universo de las cuentas del Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos, con el Clasificador Económico de Recursos y Egresos; y, con el Plan de Cuentas Patrimoniales, de manera sistematizada y para un ejercicio económico financiero, estructurada por acción centralizada y tipos de proyectos.
- Sistema de Registro de los Estados Financieros (SIREF) Nuevo
-
¡Infórmate!
La Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP), en su carácter de órgano rector del Sistema de Contabilidad Pública, tal como lo señala el artículo 130 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (DRVFLOAFSP) y de conformidad con las atribuciones conferidas en los numerales 2, 3, 8 y 9 del artículo 131ejusdem, el cual establece la competencia de esta Oficina Nacional para: “Establecer las políticas contables necesarias para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública de la República”; “Establecer los principios, normas generales, técnicas y específicas de contabilidad, así como los procedimientos técnicos que se consideren necesarios para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública de la República y los demás entes que conforman el sector público”; “Llevar la contabilidad de la República y elaborar los estados financieros correspondientes, realizando las operaciones de apertura, ajuste, reclasificaciones y cierre de la misma”; y “Consolidar los estados financieros del Sector Público..”, ha desarrollado la herramienta Informática Sistema de Registro de los Estados Financieros (SIREF).
Descripción
El Sistema de Registro de los Estados Financieros (SIREF), es la herramienta informática mediante la cual se carga, procesa, gestiona y valida la información contable de los estados financieros preparados por los entes descentralizados funcionalmente de la República para un ejercicio económico financiero determinado. Esta herramienta es un aplicativo en línea que permite integrar el proceso de registro, validando que la información contenida en los estados financieros cumpla con las instrucciones generales y específicas establecidas por la Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP).
- Presentación de Estados Financieros - Entes Omisos
-
¡Infórmate!
La Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP), en su carácter de órgano rector del Sistema de Contabilidad Pública, tal como lo señala el artículo 130 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (DRVFLOAFSP), procede a publicar la lista de entes descentralizados funcionalmente de la República, cuyas máximas autoridades omitieron o hicieron de manera extemporánea la remisión de los Estados Financieros, correspondientes al ejercicio económico financiero siguiente al cierre, los cuales han debido presentarse dentro del primer trimestre del corriente año, conforme a lo establecido en la Providencia que regula la Liquidación y Cierre del Ejercicio Económico Financiero de la República y sus Entes Descentralizados Funcionalmente, así como lo dispuesto en la Ley de Presupuesto y en la Providencia Administrativa N° 11-001 mediante la cual se dicta la Norma Técnica de Contabilidad sobre la Presentación de los Estados Financieros de la República y sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales.
Descripción
Se consideran Entes Omisos, los entes descentralizados funcionalmente de la República, que no hayan presentado sus Estados Financieros definitivos, dentro del primer trimestre del ejercicio económico financiero siguiente al cierre, conforme lo dispuesto en la Providencia que regula la Liquidación y Cierre del Ejercicio Económico Financiero de la República y sus Entes Descentralizados Funcionalmente.
Estados Financieros (EF) a Presentar:
- Estado de Situación Financiera
- Estado de Rendimiento Financiero
- Estado de Movimiento de las Cuentas de Patrimonio
- Estado de Flujos de Efectivo y Composición accionaria (para el caso de los entes descentralizados con fines empresariales)
- Modelos de Asientos Contables
¡Infórmate!
La Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP), como órgano rector del Sistema de Contabilidad Pública, de conformidad con las atribuciones conferidas en los numerales 2, 3, 4 y 11 del artículo 131 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (DRVFLOAFSP), según los cuales, es competencia de esta Oficina Nacional: “Establecer las políticas contables necesarias para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública de la República”; “Establecer los principios, normas generales, técnicas y específicas de contabilidad, así como los procedimientos técnicos que se consideren necesarios para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública de la República y los demás entes que conforman el sector público”, ha elaborado el documento técnico de “Modelos de Asientos para el Registro Contable de las Transacciones Económico Financieras Básicas realizadas por la República, el Distrito Capital y el Territorio Insular Francisco de Miranda, así como sus respectivos entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales, en el marco del Sistema de Contabilidad.
Descripción
Establecer los modelos de asientos para el registro contable de las transacciones económico financieras básicas, con el objeto de garantizar su registro integral, lo que constituye la guía orientada para el registro de las transacciones económico financieras que realiza el ente contable público y que afecten su patrimonio, a fin de garantizar el equilibrio de la ecuación patrimonial con débitos y créditos a través de un registro simultáneo por partida doble, en el debe y en el haber, por valores iguales, afectando las cuentas que correspondan según la naturaleza de la operación que se registra.
- Glosario de Términos Contables
- Órganos Rectores Contables de Iberoamérica
País Órgano del Estado Órgano Rector Dirección Web Argentina Ministerio de Economía y Finanzas Públicas/ Secretaria de Hacienda Contaduría General de la Nación https://www.economia.gob.ar/ Bolivia Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal http://www.economiayfinanzas.gob.bo/ Brasil Ministerio da Fazenda Tesouro Nacional http://www.tesouro.fazenda.gov.br Chile Contraloría General de la República Contraloría General de la República/ División Análisis Contables https://www.contraloria.cl/ Colombia Ministerio de Hacienda Contaduría General de la Nación http://www.contaduria.gov.co/ Costa Rica Ministerio de Hacienda Viceministro de Egresos/ Dirección de Contabilidad Nacional http://www.hacienda.go.cr/ Cuba Ministerio de Finanzas y Precios Ministerio de Finanzas y Precios http://www.mfp.gob.cu/ Ecuador Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Finanzas/ Subsecretaria de Contabilidad Gubernamental http://www.finanzas.gob.ec/ El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General de Contabilidad Gubernamental http://www.mh.gob.sv/ España Ministerio de Hacienda y Función Pública Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos http://www.pap.minhafp.gob.es/ Guatemala Ministerio de Finanzas Públicas Dirección de Contabilidad del Estado http://www.minfin.gob.gt/ Honduras Secretaría de Finanzas Contaduría General de la República http://www.sefin.gob.hn/ México Secretaría de Hacienda y Crédito Público Consejo Nacional de Armonización Contable http://www.conac.gob.mx/ Nicaragua Dirección General de Contabilidad Gubernamental Contaduría General de la República http://www.hacienda.gob.ni/ Panamá Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Finanzas/ Dirección Nacional de Contabilidad http://www.mef.gob.pa/ Paraguay Ministerio de Hacienda Subsecretaria de Estado de Administración Financiera/ Dirección General de Contabilidad Pública http://www.hacienda.gov.py/ Perú Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Contabilidad Pública https://www.mef.gob.pe/ Puerto Rico Departamento de Hacienda Área de Contabilidad Central de Gobierno http://www.hacienda.gobierno.pr/ República Dominicana Ministerio de Hacienda Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) http://www.digecog.gob.do/ Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Contaduría General de la Nación https://www.cgn.gub.uy/ Venezuela Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas Oficina Nacional de Contabilidad Pública http://www.oncop.gob.ve/
Herramientas de Soporte y Apoyo al Usuario