Noticias

Noticias

Venezuela apuesta a la diversificación económica a través de la exportación

Jueves 28 de Octubre de 2021 Prensa Presidencial

El Gobierno Bolivariano apuesta a la diversificación económica de la mano de las empresas, públicas y privadas, del país con el fin de garantizar productos de buena calidad para la exportación.

En este sentido, el jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros, ratificó su respaldo en materia científica, financiera, legal y logística para la producción y exportación.

Llamó a la unión para lograr el objetivo del desarrollo del país. “Venezuela le pertenece a todas y todos, su recuperación económica, productiva es un logro para todos y todas”, indicó.

Maduro explicó que en dos años Venezuela logró un crecimiento en exportaciones no petroleras y proyectó que al 2024 se lograrán ingresos “para el funcionamiento del país, suficientes y superiores, inclusive, al ingreso petrolero”.

En esa línea, el Presidente solicitó al Consejo Nacional de Economía afinar las políticas públicas para consolidar el crecimiento económico, por encima de diferencias partidistas e ideológicas.

Impulso al sector exportador

En la parroquia Sucre, la empresa de calzado Bella Conza, ubicada en el sector Catia, participa en el Plan Z, idea elaborada por el Ejecutivo Nacional que busca incentivar la industria del calzado en toda Venezuela.

La empresa destaca por su producción de zapatos para seguridad, escolares, deportivos, entre otros modelos y gracias al financiamiento otorgado por el Banco del Comercio Exterior la empresa reforzó su maquinaria para la producción de calzados.

También su línea de producción ya se encuentra en fase de exportación, el primer país donde comercializó fue Nicaragua y se espera exportar próximamente a Bolivia.

En el estado Zulia se evidenció la productividad de Génica, empresa productora de lácteos, que tiene una capacidad instalada de 2.400 toneladas de productos.

Además, 200 toneladas de productos han sido exportadas en el año 2021 por esta empresa que genera más de 1.000 empleos directos y 3.000 empleos indirectos.

En tanto que, desde el estado Nueva Esparta se mostró la capacidad instalada de la Planta Perla del Sur, que ha exportado 200 toneladas de productos del mar y puede procesar 240 mil latas de sardinas.

Esta empresa cuenta con 67 trenes sardineros del estado, que se estima en 2 mil pescadores laborando.

En la Zona Industrial de Tinaquillo, estado Cojedes, se constató la capacidad productiva de la fábrica de productos impermeabilizantes Edil, empresa que cuenta con 80 trabajadores y está dedicada al área de construcción teniendo presencia en el mercado nacional e internacional.

Más noticias

GMVV consolidó la entrega de la vivienda 3 millones 093 mil 613
Miércoles 05 de Febrero de 2020 Venezolana de Televisión (VTV)
Experto en criptoeconomía: El Petro ha avanzado con pasos significativos en Venezuela
Lunes 03 de Febrero de 2020 Venezolana de Televisión (VTV)
Arreaza: Sanciones afectan al pueblo y atentan contra intereses de la nación
Lunes 27 de Enero de 2020 Oficina de Gestión Comunicacional MPPEF
Presidente Maduro anuncia acuerdos con la oposición para renovar al CNE e ir a elecciones
Viernes 24 de Enero de 2020 Venezolana de Televisión (VTV)
Plataforma Patria agregó tres nuevas funciones
Miércoles 22 de Enero de 2020 Radio Nacional de Venezuela (RNV)