Noticias

Noticias

ONU llama a los pueblos del mundo a despertar ante las amenazas de crisis climática, la pandemia y las tensiones por los conflictos mundiales

Martes 21 de Septiembre de 2021 VTV

“El mundo debe despertar. Estamos al borde de un abismo y moviéndonos en la dirección equivocada” anunció este martes el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres durante su discurso de este martes en la 76º Asamblea General del organismo.

Con el foco puesto en la crisis climática, la pandemia y las tensiones por los conflictos mundiales, la máxima autoridad de las Naciones Unidas envió un duro mensaje de alerta ante la Asamblea y reiteró que “estamos al borde de un abismo y moviéndonos en la dirección equivocada. Debemos sonar la señal de alarma ante un mundo que nunca ha estado tan amenazado ni tan dividido”.

El Secretario General de la ONU presentó un análisis de la coyuntura internacional, marcada a su juicio por la falta de unión en la respuesta a la pandemia, los pocos avances en la lucha contra el cambio climático, las crecientes desigualdades y las crisis en países como Afganistán, Yemen y Etiopía.

En particular, Guterres apuntó en particular a Estados Unidos y China, a quienes instó a entablar un diálogo tras las crecientes tensiones en su relación “me temo que nuestro mundo está avanzando hacia dos conjuntos diferentes de reglas económicas, comerciales, financieras y tecnológicas, dos enfoques divergentes en el desarrollo de la inteligencia artificial y, en última instancia, dos estrategias militares y geopolíticas diferentes”.

Asimismo, indicó que “necesitamos dialogar. Necesitamos comprensión. Necesitamos invertir en la prevención, el mantenimiento y la consolidación de la paz. Necesitamos avances en materia de desarme nuclear y en nuestros esfuerzos en la lucha contra el terrorismo. Necesitamos acciones ancladas en el respeto de los derechos humanos”.



En cuanto a la pandemia por COVID-19 Guterres insistió que “el COVID19 y la crisis climática han puesto de manifiesto profundas fragilidades como sociedades y como planeta. Sin embargo, en lugar de humildad, vemos arrogancia. En lugar del camino de la solidaridad, estamos en un callejón sin salida hacia la destrucción”.

A su juicio, los pueblos del mundo deben hacer frente y cumplir “es el momento de restablecer la confianza. Ahora es el momento de inspirar esperanza. Y yo tengo esperanza de que los pueblos nos unamos”. 



/CP

Más noticias

Limpieza profunda realizan en calles y avenidas de Caracas
Jueves 26 de Diciembre de 2024 Ciudad Caracas
Jefe de Estado presagia un 2025 de tiempos mejores
Jueves 26 de Diciembre de 2024 Venezolana de televisión
Importaciones desde China al país superan los $3.000 millones
Jueves 12 de Diciembre de 2024 Correo del Orinoco
Cabello asegura que existe completa unidad en la FANB de cara al 10E
Jueves 12 de Diciembre de 2024 Ciudad Caracas