Noticias
Noticias
SIREF: La herramienta informática adaptada a los estándares contables internacionales, que optimizará el registro en línea de los estados financieros, aplicable para los entes descentralizados funcionalmente de la República con y sin fines empresariales.

Para la Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP), en su carácter de órgano rector del Sistema de Contabilidad Pública, de conformidad con las atribuciones conferidas en los numerales 3, 8 y 9 del artículo 131 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (DRVFLOAFSP).
Con el propósito de perfeccionar la gestión que se realiza para la recepción, análisis y consolidación de la información contable de los entes descentralizados funcionalmente de la República, y utilizando la tecnología para optimizar procesos y generar nuevas herramientas de vanguardia que faciliten la labor que se realiza día a día, es un honor, anunciar a las Unidades Administrativas de Contabilidad (UAC) de los entes contables públicos, la puesta en producción de la herramienta informática “Sistema de Registro de Estados Financieros” (SIREF), para los entes descentralizados funcionalmente, a los fines de que realicen la carga de los Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico financiero 2024.
El uso de la referida herramienta, en esta oportunidad, aplica también para los entes descentralizados con fines empresariales. La ampliación en el alcance del SIREF para abarcar a los entes descentralizados con fines empresariales, considera los referentes establecidos en los estándares contables internacionales contenidos en las Normas Internacionales de la Información Financiera (NIIF), estas normas regulan la preparación y presentación de los estados financieros, se incorporó la nueva estructura que se introduce en la NIIF 18 “Presentación de Estados Financieros”, en cuanto a la clasificación más detallada de los ingresos, costos y gastos, operaciones subvencionadas, incorpora además, los sub totales del resultado operativo y una clasificación más detallada de las partidas que deben incluirse en los otros resultados integrales.
El nuevo módulo del SIREF, es intuitivo y de fácil interacción por parte de los usuarios, siendo una herramienta de análisis que permite identificar el desempeño financiero efectivo, lo que radica en la medición de la auto sustentabilidad del ente, al cierre del ejercicio económico financiero, identificando riesgos y oportunidades de mejora en el desempeño de la gestión pública.
El Sistema de Registro de los Estados Financieros (SIREF), es un aplicativo en línea en el cual se integran los procesos de registro, validación, emisión y consolidación de la información contable de los entes descentralizados funcionalmente, generada para un ejercicio económico financiero determinado, el cual permite la carga de la información correspondiente a los estados financieros emitidos por los entes contables, atendiendo a la naturaleza de las operaciones que realizan.
En esta herramienta, los entes descentralizados con y sin fines empresariales de la República, deberán cargar digitalizados los estados financieros definitivos, debidamente certificados con el sello institucional y la firma de la máxima autoridad, así como por el responsable de la Unidad Administrativa de Contabilidad que interviene en el proceso de elaboración de los mismos, acompañados de las correspondientes Notas Explicativas , que son parte integrante del conjunto completo de estados financieros, y el oficio de remisión de dichos estados financieros, dirigido al Jefe de la Oficina Nacional de Contabilidad Pública.
El SIREF facilitará el registro en tiempo real de la información financiera de los entes, lo que permitirá dar cumplimiento a los plazos de remisión de los Estados Financieros establecidos en la normativa técnica emitida por la ONCOP, garantizando la toma de decisiones en pro del fortalecimiento del Sistema de Contabilidad Pública Venezolano (SCP).
En este sentido, solicitamos la colaboración de los responsables de las UAC, a los fines de que procedan realizar el registro de la información contable requerida, conforme a lo previsto en el artículo 52 de Norma Técnica de Contabilidad N° 1 “Presentación de Estados Financieros”.
El Jefe de la Oficina Nacional de Contabilidad Pública, Fernando Zerpa, señaló: “El SIREF es una herramienta informática desarrollada en casa, técnicamente por el Equipo de Tecnología de la ONCOP y funcionalmente por nuestra unidad de Sistemas Contables y Análisis Financiero, esta herramienta en su fase II aplica también en esta oportunidad, para los entes descentralizados con fines empresariales, y les permitirá el registro en línea de los estados financieros correspondientes al ejercicio económico 2024, garantizando confiabilidad y calidad de la información contable que se genera, facilitará la revisión y el análisis, que se traducen en el registro informático y estudio técnico de los informes que preparan y remiten los entes contables públicos, sobre su gestión financiera y patrimonial, con el fin de validar la estructura de los mismos y el cumplimiento de la normativa contable establecida, finalmente nos permitirá proporcionar información confiable y oportuna para que los distintos usuarios de ésta puedan optimizar su toma de decisiones”
Por su parte, el equipo técnico especializado de la Oficina Nacional de Contabilidad Pública queda atento para resolver cualquier duda que se derive de la aplicación y utilización del SIREF.
Síguenos en nuestras redes sociales @oncop_mf_vzla www.oncop.gob.ve oncop.oficial.vzla Capacitación Oncop
Noticias destacadas

PSUV crea Movimiento 28 de Julio por la Reforma Constitucional
Martes 11 de Marzo de 2025
Venezuela se suma al llamado de “no a la Guerra” y al “fin del fascismo” europeo
Martes 11 de Marzo de 2025